sábado, 4 de julio de 2015

Antecedentes chilenos de los Cabrera Ramirez



REGIÓN VALLE DEL MAULE Esta región se ubica en la zona central de Chile, a unos 254 km al sur de Santiago, Capital de Chile. Su superficie se extiende entre los 34º41’ y los 36º33’ de latitud sur, y desde los 70º20’ de longitud oeste hasta el océano Pacífico, con una superficie de 30.296,1 km2. Al norte limita con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; al sur, con la Región del Biobío; al este con Argentina; y al oeste  con el océano Pacífico. Aunque tiene acceso al mar, no cuenta con puertos y la pesca es artesanal.
El territorio de la Región del Maule representa 1,5%  del total nacional. La superficie de la Séptima Región corresponde a 4,1% del total nacional. De acuerdo con su división administrativa, la 7ª Región se divide en cuatro provincias: Cauquenes, Curicó, Linares y Talca. La capital regional es Talca.
La provincia que nos interesa es CURICÓ. Capital: Curicó- Comunas: Teno, Vichuquén, Hualañé, Rauco, Curicó, Romeral, Licantén, Sagrada Familia y Molina.
PROVINCIA DE CURICÓ: CURICÓ, capital provincial, es una ciudad de larga tradición histórica y centro obligado de abastecimiento para la agricultura  de la zona .Curicó, este nombre significa “agua oscura”. Fue fundada en 1745, por José Manso de Velasco, en la confluencia de los esteros Chimbarongo y Peor es Nada, con el nombre  de San José de Buena Vista de Curicó, en el lugar que hoy se llama Convento Viejo. En 1747, el gobernador Domingo Ortiz de Rozas la trasladó a su actual emplazamiento, alcanzando el título de ciudad en 1830.
VICHUQUÉN. Se encuentra 94 kms de Curicó, hacia la costa. Data del S.XVI, detenido en el tiempo. Posee antiguas y hermosas construcciones de arquitectura colonial .Está el lago del mismo nombre: Vichuquén, con una altitud de 18 m y una extensión de 40 m2. Cercana al Valle del Mataquito.
Curicó por la parte este termina en Chimbarongo, pasando el Puente Negro limita con  el  Valle de Colchagua, cerca de la ciudad de San Fernando.




Licanten es el pueblo cercano a Vichuquen



Curicó hacia 1830

Río Tanguiririca al
REGIÓN VALLE DE COLCHAGUA : Ubicada aproximadamente a unos 1de Santiago.
La ciudad principal es San Fernando y la segunda Santa Cruz. La riega el río Tanguiririca.
Es un angosto valle agrícola que comienza a los pies de los Andes y se extiende al oeste hasta el Océano Pacífico.
PICHILEMU ( en indígena significa “Pequeño bosque”): ubicada en la VI Región, a 120 km.de San Fernando y a 259 kms de Santiago. Ambiente rural que conserva un aristocrático pasado.
El MANZANO, hacia el norte de Pichilemu.
CAHUIL, a 15 km. de Pichilemu. Caserío de pescadores. Su cementerio es el más antiguo de la zona.


Autopista hacia Pichilemu pasando por San Fernando




Bienvenidos a PICHILEMU



Pichilemu al borde del Pacífico





Avenida céntrica de Pichilemu



Feria callejera en el centro de Pichilemu



UN POCO DE GENEALOGÍA CHILENA
CABRERA RAMIREZ

 CABRERA =Sin noticias familiares hasta :
Manuel Antonio Cabrera, nace en Las Garzas de Vichuquén (Colchagua); casa con María Ignacia Ramírez , nacida en San Fernando, residente en su Fundo Palagual de los Rulos). Sus hijos 1- Petronila que casa con Juan de Dios Ferrada (hijos Margarita,n en 1904 en Sgo de Chile; 2- Mercedes. En 1904 residía en Sgo de Chile); 3- Pablo José  f. en 1884 en Chile; casa en San Juan, Arg., con Melitona de Jesús Mercado Quiroga, nacida en San Juan el 16.2.1836-f.en Córdoba el 22.7.1894, con sucesión-aparte.ver Cabrera-Mercado.   4- Concepión; 5- Francisca; 6- Miguel, f. 31.7.1900, en Pichilemu; casó con María Isabel Fuenzalidas, f.allecida 30.11.1896 en Pichilemu; los dos enterrados en el Cementerio del Curato San Andrés de Cahuil- Dpto de San Fernando. Hijos: a- Filomena; b- Zoila Rosa, casó con Montero (Residentes en Curicó), con Suc. Enrique Montero Cabrera en 1904 era periodista del "Porvenir" de Chile; c- Herminia; d- Esterlinda; e- Alberto, f- Victor; g- Julio. (c, d, e, f, g, en 1904 vivían en Santiago de Chile)
-Manuel Antonio y María Ignacia se casaron en el Fundo Los Manzanos de Carlos Ramírez, hno.de Mª Ignacia, en su capillita, hoy en el lecho del río Tanguiririca- Prov. de Colchagua.
 No conozco los padres de Mª Ignacia Ramírez; tenía un hermano Carlos, fallecido en 1875; casó con  Ríos hijos Ricardo (Pbro) y Carlos, éste falleció después de la famosa carga de caballería que diera en Barrios Negros para tomar las trincheras del General Cruz, formada en casa de Reyes.

Certificado defunción de Miguel Cabrera Ramírez (Cahuil)



Certificado defunción de Isabel Fuenzalida-Cementerio de Cahuil






















 

                                   






















A R G E N T I N A

SAN JUAN DE LA FRONTERA (Cuyo)


MERCADO QUIROGA-

   José Agustín MERCADO, (de Mendoza) casa con  Paulina QUIROGA (de San Luis); Hijos:
 1- Agustín; c.en 1848 c. Tránsito Frías Uriondo; hijos: Domingo y Belidoro; 2- Domingo Venancio, n. en Mendoza el  l2.5.1830- f. en Sta. Fe  el 16.2.1896, sacerdote; 3- Carmen, f. en Cdba.3.11.1890, soltera.; 4- Melitona de Jesús n. en San Juan el 16.2.1836-f. en Cdba. el 22.7.1894; casa en San Juan el 29.12.1853 con Pablo José Cabrera Ramírez (de Chile); 5- Eleuterio del Carmen, n. en San Juan el 17.4.1846-f. en Cdba. el 13.12.1912, sacerdote. 6- Demetria n. en San Juan, -f. en Cdba. el 15.11.1896; en1877 en Río IIº c.c. Thomas Peacock Bell, n. en Inglaterra-f. el 30.5.1904 en Inglaterra; una hija, Paulina Enriqueta que casó con Guillermo O'Mullane Stack, en Río IIº; los casó su hermano el P. Eleuterio Mercado. Hijos Guillermo y Enrique.
Agustín: fue mayordomo de La Estancita, de los domínicos, en Río Ceballos. Fue comprada durante el Priorato de  Domingo, su hermano, en Córdoba
Domingo Venancio: Domínico de trayectoria muy destacada. Prior de Santo Domingo en Córdoba, sucesor inmediato del P. Olegario Correa, unos dos años. Fue Prior de Santo Domingo en Santiago del Estero durante 19 años.Reconstruyó la Basílica que estaba destruida. Falleció en Santa Fe mientras era Prior del Convento. Sus restos fueron trasladados de Santa Fe a la Cripta de Santo Domingo en Córdoba, en donde se los puede visitar. Hay un óleo pintado por su sobrina Teresa expuesto en la Sacristía de Santo Domingo.
Eleuterio del Carmen: Concurrió al Primer Congreso Latinoamericano en Roma en el año 1899; narró sobre el mismo "Del Plata al Tíber". Monseñor, Deán de la Catedral de Córdoba.

CABRERA - MERCADO

Pablo José CABRERA RAMIREZ (de Chile) f. en Chile en 1884; se  casa en San Juan, el 29.12.1853 con Melitona de Jesús MERCADO QUIROGA, (n. en San Juan el 16.2.1836-f.en Cdba. el 22.7.1894). Hijos: 1- Virginia n. en San Juan en 1854-f.en Cdba. 10.1.1930, soltera; 2- Clara Rosa, nace en San Juan, f. en Cdba. el 21.9.1909, religiosa, Esclava del Corazón de Jesús; 3- Arturo Rufino, n. en San Juan,-f.en Cdba. 23..8.1910, casó en Cdba. con Eloísa Dominguez López, de Santiago del Estero,  (hija leg. de Arturo Dominguez Sienra , uruguayo, y de Ramona López Hernández Trejo, de Santiago del Estero), n. en Santiago en 1870-f. en Cdba. el 21.5.1966.  Con suc. 4- Mercedes Narcisa, n. en San Juan el 31.10.1859, f.en Cdba. el 27.2.1929;     5- Pablo José Segundo, n.el 17.9.1857 en San Juan, f.el 29.1.1936 en Cdba., sacerdote; 6- María Teresa, n. en San Juan 15..9.1863, f. en Cdba. el 29.8.1937, soltera. Teresa fue pintora, alumna de Honorio Mossi; ejecutó el cuadro de su tío Domingo Mercado OP, que se conserva en la Sacristía de la Basílica de Santo Domingo (Cdba);entre otros el Niño Jesús que aparece siempre en las fotos detrás de Monseñor Cabrera, trabajando en su escritorio colonial;el de su madre Melitona. Donado por su familia a la Biblioteca del Magisterio "Moseñor Pablo Cabrera, en San Juan)

Acta matrimonial de Pablo José Cabrera Ramirez y Melitona de Jesús Mercado Quiroga

Melitona de Jesús Mercado Quiroga, óleo de Teresa Cabrera Mercado
 Su padre, Pablo José Cabrera Ramírez llega a San Juan, con su tío el clérigo patriota don Juan Ricardo Cabrera, huyendo ambos de la persecución hispana, en 1851. En Chile estaban en guerra civil..
El Pbro. Juan R. Ramírez Ríos, cura de Petorca, (hijo de Carlos Ramírez, casado con una Ríos, y hermano de María Ignacia Ramírez, casada con Manuel Antonio Cabrera), poseía una hacienda en El Sauce, Chile; comisionó en 1856 a su sobrino para que procediera a la venta de la misma, por lo cual Pablo José se ausentó de San Juan por el tiempo necesario para realizarla.
  En el S. XX era muy común el casamiento entre argentinos y chilenos.


PABLO JOSÉ SEGUNDO CABRERA MERCADO

I N F A N C I A – NIÑEZ 
           
Nació en San Juan de Cuyo, el 17 de septiembre de 1857. Sus padres: Melitona Mercado Quiroga y don Pablo José Cabrera Ramirez, (ver cuadro genealógico) .Se lo Bautizó el 21 de septiembre en la Catedral de San Juan, por el P. Eleuterio Cano, .con el nombre de Pablo José Segundo, éste para diferenciarlo del padre.
  Su infancia se desarrolló en la austera pobreza de su casa.
A los cinco años de edad trepó a una higuera tomado de una débil rama, ahí se vino  abajo cayendo dentro de un pozo de balde, de regular profundidad. El grito de espanto que lanzó  fue el aviso que recibió su madre que estaba entregada a sus preocupaciones domésticas. Ella le salvó tomándole de su cabellera en circunstancias que era más angustiosa la situación del niño.
Escribiendo en el suelo, evidenció sus preocupaciones escolares. (quiere decir que mostraba su deseo de aprender escribiendo ya en el piso)
A los 8 años ingresó a la primera escuela fundada por Sarmiento, que lleva aún su nombre, “Sarmiento”, cercana a su casa  y a una cuadra de la plaza principal. Su primer maestro fue el director de la misma, el inolvidable educacionista, maestro y pedagogo chileno Vicente García Aguilera.  Quien luego fue rector del Colegio Nacional de La Rioja; y finalmente ejerció el magisterio como profesor del Colegio Nacional de Monserrat, en Córdoba.  Su figura larga y enjuta era tradicional en ésta ciudad donde falleció, insolado en la calle, en enero del 1900 víctima de los grandes calores que asolaron a la Provincia. 
Pablito, durante la Guerra Civil en 1866, tenía 9 años, al salir de clase, asistió a cuadros terribles: vio en la vereda el cuerpo de un degollado por los "colorados"; días más tarde presenció el fusilamiento  de cuatro prisioneros, en el camino a su casa sobre un terreno baldío, frente a la Capilla de San Clemente, convertido en Cuartel.
Demostró su espíritu abnegado desde muy temprana edad, “ama a tu prójimo como a ti mismo”
Pablo espíritu sacerdotal y altruista hasta la abnegación se reveló a su muy temprana edad.  . El niño animoso, que no temía al mal ni al conmovedor espectáculo de la agonía de los moribundos fue apoyado por su familia. Diez años tenía el hijo de Melitona cuando se produjo la epidemia del cólera grande en 1867 que asoló a todo el país. La muerte penetraba en los pueblitos, ranchitos humildes y en las casas de los pudientes, aterrorizando, destruyendo, devastando.

  En San Juan fue tan terrible y espantosa la epidemia que se daba sepultura y se enterraba a centenares de víctimas. Una carreta desvencijada y crujiente los conducía al llegar la tarde al cementerio, cuyas cruces se asomaban detrás de su tapial  como racimos de manos cadavéricas. El camposanto llenóse en poco tiempo de tumbas y fue menester entonces abrir una fosa común al pie de la montaña y a veces los sepultureros, al arrojar en ella la primera palada de tierra, caían al suelo mordidos por el diabólico mal e iban a aumentar, sin responsos ni velorio, el trágico montón de cuerpos amoratados y fríos.. El nuevo cura de San Juan, Pbro. Cristóbal Cavalli asistía diariamente, después de oficiar la misa, los lazaretos y los rincones donde se asistían los enfermos, para ofrecerles consuelo divino de la religión cristiana; visitaba a las familias enlutadas Al principio lo acompañaba en la noble tarea el sacristán de la parroquia,  haciendo vibrar la campanilla para anunciar a los viandantes el paso del Santísimo que el sacerdote conducía en un cofrecito pendiente del cuello. Habiéndose contaminado el acólito Pablito lo reemplazó con  heroísmo admirable.

En esas circunstancias Dios lo escogió para sacerdote y el niño reveló a sus padres el rumbo que pensaba tomar, contaba con 11 años de vida. Traía la Gracia del Espíritu Santo. No es el único a quien a tan temprana edad se le manifiesta su misión, aunque el que la recibe no esté aún en edad de comprender  ni se pregunte el porqué. Sería sacerdote.

VOCACIÓN

Cuando se habla del origen de su vocación se supone que  siguió  el ejemplo del tío Mercado, el Pbro. Eleuterio  y a las escenas presenciadas en la calle.  A no dudar que esto contribuyó para tomar esta decisión, pero no hay que olvidar el contexto de motivaciones, la atmósfera que lo acompañaba.Nació en un hogar católico.

Siendo ya mayor Pablo decía que "qué feliz el ser que al nacer  lo espera el amor de los padres, sus mimos y cariños." Él tuvo eso y además por el lado de sus hermanos, siendo el 5º de seis,  reunidos todos en familia muy devota; recibió también la calidez de la Escuela; en la casa todo giraba alrededor de la Iglesia, la familia, la escuela. Su hermana Rosa entró al noviciado de las Esclavas del Corazón de Jesús en 1885; entre sus tíos, Domingo, cuando él nace, tenía 27 años y era sacerdote dominico; su otro tío Eleuterio tenía 11 años y cuando Pablo entra al Seminario, Eleuterio tenía ya 21 años, sacerdote diocesano. Los profesores como Aguilera, en la enseñanza; el Párroco Crivelli, como guía de las almas.
Su decisión por ejemplo de acompañar al Padre Crivelli durante el cólera salió de sí mismo. No se opusieron sus padres, estimulaban la caridad, el amor al prójimo.


  Trascribo del diario Los Principios del 17/2/1929- “La niñez del hombre de la semana “Monseñor Pablo Cabrera”

  En 1869 manifiesta  su decisión sacerdotal. Para ingresar al Seminario de Loreto era necesario trasladarse a Córdoba.Se organizó el viaje.Era toda una Travesía, se efectuaba en Carava.na y a lomo de mula,único medio de traslado.Se accede a su pedido y se programa el viaje para principios de 1869. Acompañado por su madre doña Melitona.



Terminal de pasajeros S-Juan c. 1870- Carretas y sus mulas

  La travesía comprendía San Juan, los llanos de La Rioja y las sierras cordobesas, más de 20 días de viaje penoso y evocador porque de trecho en trecho estaban las fosas recién cubiertas donde dormían el último sueño las víctimas del cólera y de la revolución.
 Los peligros humanos se sumaban a los de la naturaleza.
En la caravana figuraba un caballero sanjuanino Agustín Macauliff, mocetón de 20 años que se dirigía a Bs .As. a incorporarse a la escolta del presidente Sarmiento que era gran amigo de su padre residente en San Juan.  Macauliff iba bien montado y con un parejero de tiro, sus lujosos arreos de plata y armado hasta los dientes.(tanto lujo atraía la codicia de los bandoleros) Por esos tiempos el famoso bandido Guayama cometía sus asaltos y depredaciones en los llanos de La Rioja, y algunas veces, muy excepcionalmente, en el oeste de Córdoba. Cuando la caravana había hecho más de la mitad del viaje, entre ULAPES y CHANCANÍ , fue sorprendida por una tormenta que duró cinco días, debiendo refugiarse en un puesto en el que el dueño de casa los recibió con esa cordial hospitalidad que ha sido siempre una condición de los habitantes de nuestra campaña.  Pasaban los días y la tormenta no llevaba trazas de amainar, empezando entonces a introducirse la inquietud entre los viajeros que ya conocían las hazañas de Guayama y temían que llegase allí, de un momento a otro, haciendo una de las suyas. Al quinto día de la espera, el capitán de la tropa, un paisano de apellido Cortéz, dio orden de retomar camino porque, dijo: “me anuncia el corazón que si continuamos aquí, no nos va a pasar nada bueno”. La caravana había avanzado hasta el mediodía y se detuvo bajo la sombra bienhechora de un islote de algarrobos, y se dispusieron a almorzar. Durante los preparativos de la comida se sintió el tropel de ligera cabalgadura; un peón se subió a un árbol para “vichar” al que venía y pudo reconocer al peón del puesto que acababan de dejar, quien contó, preso del mayor espanto, que Guayama había llegado dos horas después de la partida de los viajeros y que maniatando al dueño de casa, lo había despojado de todos los objetos de valor y dineros que poseía. No escapó a los componentes de la caravana de la que habían escapado pues Macauliff y los demás pasajeros habrían tratado de defender sus parejeros y sus arreos, y la lucha hubiera sido sangrienta. Pasado el susto del relato se entregaron a la frugal comida, un caldo de charqui que contribuyeron a salarlo en demasía enormes langostas como cigarrones que habían oscurecido el horizonte y que caían a la olla que era un contento.
Reanudaron el viaje sin otra aventura que la de encontrar una fosa de la cual asomaba la pierna de un cadáver y a una arria, que al principio ambos grupos, considerando recíprocamente, que el opuesto era  Guayama y los suyos, se sospechaban mutuamente, pero al reconocerse gente de paz, con grandes muestras de alegría se agasajaron, siéndole dado a Pablito gustar con gran fruición las jugosas manzanas serranas que aquellos trasportaban para el mercado del Sur.
Pablito era mal jinete de una mula cordobesa y en la cuesta de Chancaní hubo de comprar terreno a no mediar la oportuna presencia de su peón que lo sacó de debajo de la cabalgadura.
Con la inquieta emoción del niño que llega a la meta de su viaje y va a iniciar su vida en un medio que le es desconocido, entró a Córdoba en su mulita de en paso. Era a principios de 1869, tenía doce años de edad.
No habiendo lugar en el Seminario, tuvo que esperar que hubiera una beca libre en el mismo, fue conducido a La Estancita, posesión de los Domínicos, situada en Río Ceballos, que era administrada por su tío Agustín,  hermano de Melitona y de Mons. Eleuterio Mercado y de Domingo Mercado OP.
Esta estadía en el campo le va a resultar muy beneficiosa; siempre curioso y deseoso de aprender se puso al servicio de la peonada, se hizo de a caballo, se ejercitó en conocimientos indispensables al hombre de campo; se ejercitó en diversas faenas. Durante la cosecha del trigo iba Pablito con los peones a llevar el precioso grano a un molino (ya desaparecido y que estaba en donde es hoy la estación de Casa Grande) ahí debían entregarlo para la trituración. De la primera harina los peones amasaban en las caronas, sabrosas tortillas que asaban al rescoldo, despertando al niño que dormía sobre su apero, para que comiera su parte que se la había ganado muy bien. No desperdiciaba su tiempo; aprendió a tocar la guitarra y “hasta aprendió a cantar “tristes”, tuvo siempre muy buena voz; fueron sus primeros pasos en la música; ya en el Seminario, niño aún formó parte de una orquesta de infantes seminaristas de la cual, más adelante, fue director; luego agregaría el piano que dominó con gran maestría. Leía mucho; cuenta que era un enamorado del Martín Fierro y que hasta escribió otro pero que desgraciadamente se lo robaron de debajo de la almohada (no lo mostraba)
Y así termi9na el diario su nota: Llegada la hora de entrar al Seminario de Loreto, un lugar quedaba vaciío y él pasó a ocuparlo." 
Comienza su misión a los 13 años, todavía es un niño.

En su Introducción el diario nos da la semblanza del homenajeado: “Una figura prestigiosa y descollante de la iglesia y de la ciencia; monseñor doctor Pablo Cabrera, cura rector del Pilar; historiador versado y paciente investigador del pasado Americano, es nuestro hombre de la Semana.  Su labor diaria y magnífica lo actualiza con sobrado título y si eso no fuera suficiente, la prensa lo ha recordado  en esta semana conmemorando el 25 aniversario de la fiesta de la paz sellada entre Chile y la Argentina, con la inauguración del Cristo de los Andes, en ésta el Pbro. doctor Cabrera fue el elocuente intérprete del pueblo argentino.
El Padre Cabrera, trabajador infatigable, cerebro poderoso, inteligencia llena de noble pasión es una de las figuras más descollantes del pensamiento argentino y como tal le rendimos nuestro homenaje.

                                                                                   ****************

En agosto 1998, en San Juan, la Profesora Nilda Garay pronunció una conferencia "Monseñor Pablo Cabrera un modelo de vida para los jóvenes" Comienza así: " En este encuentro, en la casa del gran Maestro Domingo Faustino Sarmiento, recordaremos a otro sanjuanino que se destacó en su peregrinar por este mundo, por haber cumplido su proyecto de vida, es tan amplia su actividad, que nos detendremos brevemente en sus grandes facetas, el de sacerdote e historiador, me estoy refiriendo a Mons. Pablo Cabrera, Patrono de nuestro querido Colegio Nacional "Monseñor Pablo Cabrera".
Termina: "En 1890 Monseñor desarrolló un tema que nos habla de sus principios, dijo: "Todo hombre viene a este mundo para hacer algo concreto e individual por Dios : Todo hombre tiene su misión" Los jóvenes que llenan las aulas del Colegio, y en este mes en que cumple un año más de existencia (el Colegio), tienen un modelo en su patrono, en estos tiempos en que se dice que la juventud no tiene modelos, vosotros soís la excepción, recordad su principio "Todo hombre tiene su misión". en estos momentos de hijos, estudiantes. les insto a poner en marcha la voluntad, a ejercitarla, a alcanzar metas, una tras otra, a levantarse si se cae, para ser dignos de decir, soy, fuí, alumno del Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera cuyo ejemplo seguí.